Esto se generó en un a Olivetti Lettera 32

Hace poco me enfrasqué en un debate en torno a lo natural... hoy en día pocas cosas pueden ostentar el titulo de naturales. A mediada que pasa el tiempo cambiamos nuestros hábitos e incorporamos nuevas "necesidades" a la vida diaria.

Que vulnerables y dependientes nos hemos vuelto.

A raíz de los inesperados vientos que azotaron a la capital del país, muchos hogares sufrieron la perdida del servicio de luz, y mi casa fue una de las afectadas. Dejando de lado el pésimo servicio que presta (en manos de particulares) la empresa de clase mundial CFE (sic), la angustia que nos embargaba a mis vecinos, mi familia y a mi era inmensa. ¡Cómo voy a hacer el informe de mañana?, ¡ya no voy a ver mis novelas!, ¿cómo va a subir el agua al tinaco!... no es que, no podemos estar sin luz.

En lugar de tratar de aprovechar esa infortunada ocasión sin luz y convivir como familia, todos nos preocupábamos en saber que íbamos a hacer para regresar a nuestro estado de confort. Una oportunidad de reunirnos y platicar, reír y jugar, se desperdició.



Otra muestra de como hemos inevolucionado, es con las "redes sociales" y la "comunicación digital".

Hace unas semanas pasé por uno de los momentos más complicados de mi vida, y como tal, necesitaba a mis amigos, a una en particular. Por diferentes circunstancias no podía verla, ni tomar el teléfono para comunicarme con ella, así que tuvimos que recurrir al messenger para conversar. En un momento de la charla le comenté que era muy frío eso. Sostener una conversación a través de internet sin denotar sentimientos, expresiones, empatía...

Actualicé mi twitter... comente en una "red social" mi estado de ánimo, ¿a qué llegaremos?


Imagen: Compro-vendo-cambio-alquilo

Tratando de romper telarañas

El día de ayer lunes 21 de diciembre de 2009 se aprobó en la asamblea del Distrito Federal el matrimonio entre personas del mismo sexo.

Ésta como muchas otras "leyes" harían pensar que México es un país liberal, que no hace sino ir hacia adelante en cuanto a la igualdad y en pos de una no discriminación. Creo que ésto dista mucho de la realidad, donde todavía no se alcanza una verdadera equidad en lo que respecta a librarnos de añejas telarañas que atosigan nuestro pensamiento.

En lo personal siempre me he considerado una persona que —trata— de ser congruente con lo que piensa y hace. Y en lo concerniente a la preferencia sexual constantemente me he manifestado a favor de una libertad tanto "moral" como de elección. No voy a decir (como es habitual siempre que alguien se quiere encumbrar como
open mind) que tengo amigos homosexuales, porque la verdad es que no.

¿Que hay de los chistes y comentarios que hacemos en la vida diaria hacia la homosexualidad?, utilizando calificativos como
puto, joto, puñal, etc., donde claramente se enuncian con un tono de agravio.

Y claro que no soy la excepción a la regla, para muestra un botón: hace una semana me encontré con un primo que no veía hace mucho tiempo, al entrar a la cocina y presentarme con las personas que se encontraban comiendo con él note que dos chavos eran gays. Durante la conversación traté de actuar con normalidad, pero la verdad es que no lo hice, me abstraje y casi no participe en dicha plática. No fui grosero ni mucho menos, pero no actué con "normalidad".

El citado primo siempre había sido (o lo es, no lo sé) más "arcaico" en cuanto al tratamiento del tema, siempre era yo el más "liberal" en cuanto a las ideas, por así decirlo. Es por eso que al enterarme de que su
roomate era uno de los presentes mi sorpresa fue mayúscula. Nos despedimos no sin antes hacerme énfasis y puntualizarme que una de las dos chicas presentes (muy guapa por cierto) era su novia.

Esto no hace sino darme cuenta, lo hipócrita que he sido pregonando una igualdad que no llevo a cabo. Bien dicen que del dicho al hecho...

Por otra parte y siguiendo con mi hipocresía notas como esta y la mentada reforma aquí en México Tenochtitlán me agradan y hacen pensar que aún hay esperanza para los que queremos eliminar las telarañas de nuestra cabeza.


PD. Haré otro post acerca de la detestable posición de la iglesia católica mexicana.

Nota: El Universal
Imagen: Café Babel

Erré otra vez

Pues volví a fallar en mis "pronosticos" de quién ganaría la final del futbol mexicano. A Cruz Azul no se le vieron los tamaños (salvo el primer tiempo del partido de ida) para proclamarse campeón.

El eterno subcampeon llora. jajajaja


Por otro lado, fui muy iluso al creer que los potros del Atlante podrían jugarle sin miedos al Barcelona. Mi desmañanada no sirvió de nada; ahora más que nunca sabemos que sólo un equipo nacional puede plantarle cara a un grande del balonpie mundial, y ganarle SU trofeo a DOMICILIO. Claro que estamos hablando de los gloriosos Pumas de la Universidad, que con un soberbio gol ganaron el trofeo Santiago Bernabéu nada más ni nada menos que contra los "galácticos" del Real Madrid.


Imagen del Monterrey: mediotiempo.com
Imagen Pumas: El Extra

Se los advertí

Después del reciente discurso de Barack Obama al recibir el "premio Nobel de la paz" todavía no les queda claro lo que les advertí hace más de un año.

Claro que mi opinión no es trascendental en la toma de consciencia de nadie, pero cualquiera que tenga dos dedos de frente, se podía dar cuenta que el presidente negro de Estados Unidos no cambiaría la esencia de la política intervencionista yanqui.

¿Guerra Santa?... patrañas, anden, busquen el discurso del Hussein.

Imagen: Financial Winsdom

Final apretada

El eterno subcampeon Cruz Azul buscará romper el maleficio que pesa sobre ellos. Tres han sido las recientes finales donde el equipo cementero no ha dado ese extra necesario para coronarse; Santos, Toluca y Atlante salieron airosos en esos cotejos.

Es una necesidad apremiante para los cruzazulinos conseguir el campeonato, ya que ahora más que nunca se ve tan lejano aquél campeonato conseguido por Pérez, Adomaitis, Hermosillo, Palencia y compañía en el Nou Camp de León.

Por otra parte, parece que los rayados llegan en mejor momento, con una defensa solida y una dupla de temer (Suazo, Aldo). También tiene mucho que los norteños no consiguen un campeonato, eso puede ser un incentivo para cerrar una buena campaña como se debe y despedir al chupete que parece emigrar a Europa.

Aunque el Cruz Azul pasó aceite frente al Morelia, me parece favorito en esta serie final, sobre todo por historia y jerarquía. Sus aficionados (que parecían estar debajo de las piedras) serán un factor determinante a la hora de tratar de conseguir el anhelado titulo. Sin embargo no habrá que descartar al Monterrey, que mucho dependerá del resultado que saque del Tecnológico.

Imagen: Deportes al Máximo