![]() |
¿ Cuántas llevas? |
Chrome, filantropía, google y su dominación mundial
Siempre lo mismo
Webcómics muestra de la paulatina democracia en internet

El Webcomic es una muestra del fenómeno de “democratización” que permite el internet; con sus obvias limitaciones, nos permite vislumbrar un hipotético futuro de apertura mediática donde los públicos serán tan variados como los autores.
Jorge Cavazos autor detrás de Caballo Negro, unos de los más populares webcomics en México (su sitio ocupa el lugar 3,846 según Alexa) menciona que internet brinda esa posibilidad de comunicarse que no ofrecen medios tradicionales como en los que el mismo participa en su natal Nuevo León. “En internet tengo la libertad de crear las cosas que a mí me gustaría leer... sexo zombie sin condón... cosas que nunca vería publicadas en los medios tradicionales”.
Cavazos menciona que lo bueno del cambio en las plataformas electrónicas es la riqueza en los diferentes públicos “El cómic es el medio más demócratico porque cualquiera con un lápiz puede hacer cómics, para hacer un Webcómic no necesitas más que el acceso a internet [...] encuentras tu público, es un público más selecto, pero eso es lo rico del Webcómic, que al cambiar las formas de difusión y ya no esperar a leer tu cómic favorito en el periódico ahora puedes entrar a internet y leer el cómic que más te guste […] eso es lo padre, que cada quien puede encontrar un tema y un nicho que le hace click”.
Éstas declaraciones fueron recogidas en la mesa redonda “Lahistorieta en la Red” el pasado Miércoles 6 de octubre en el Centro Cultural España dentro del marco de la exposición “Del Paquín al Webcómic” que se estará presentando hasta el siete de noviembre; donde se recorre la larga, y para muchos desconocida, historia del cómic en México.
El autor de Cindy la regia Webcomic que nació en internet y que ahora es publicado en el Publimetro Ricardo Cucamonga menciona que “lo que cambia es la plataforma, sino tienes una tira, si no tienes un personaje, si lo que estás haciendo no funciona, no va a funcionar si lo pones en un periódico o si lo pones en web [...] tienes una plataforma más accesible...” considerando que México es un país donde todavía no se tiene el acceso a internet que se desearía.
XXX
"Biografías Selectas", ¿qué tal eh?
Datos duros del último censo en el infierno: OCHO MILLONES
Éste es Bouturin del gran Rius, nunca podré dibujar tan bien :'(
Tres versiones
Es interesante analizar la forma de presentar los “hechos históricos” por parte de distintos medios, y las formas que tienen de presentarlos al público. Difiere mucho el tratamiento que se le dio en las producciones de “Gritos de Muerte y Libertad” por parte de Televisa, “El Grito que Sacudió a México” por Discovery, como el referido libro de Jorge Ibargüengoitia “Los pasos de López”.
La serie histórica de Televisa se enfoca en exaltar a través de diferentes capítulos, la participación de cada personaje en el movimiento independentista de México. El discurso del programa no se aleja mucho de lo que podríamos anticipar de ésta producción: diálogos complacientes que intentan evocar el idealismo de los personajes.
La apuesta que intentó Televisa con esta serie fue sobre todo visual, apelando a un lenguaje cinematográfico muy mal logrado, dando como resultado un ritmo lento. Mención aparte para las frases de apertura y concluyentes de cada episodio, que intentan contextualizar las escenas y darle un “cierre” a lo visto en pantalla. El disclaimer que hacen al final del episodio los excusa de una crítica más mordaz al alegar que es “una interpretación libre de los hechos históricos”.
En la serie que realizó Discovery Channel bajo el formato de “docu-drama”, que no es otra cosa que una representación histriónica de los “hechos históricas” acontecidos en el periodo de la lucha encabezada por hidalgo (1810.1811), acotado por diversos historiadores que comentaban hechos no tan conocidos por el grueso de la población.
Esta producción podría presumir ser la más “objetiva” de las tres a analizar, ya que cuenta con diversos puntos de vista de varios historiadores. El problema que veo con “El Grito que sacudió a México”, es precisamente ese, el no comprometerse con una posición crítica de análisis. Aunque para muchas personas ahí radicará su mayor valor.
Por su parte la novela de Jorge Ibargüengoitia “Los pasos de López” retrata el movimiento de independencia con un lenguaje más cercano, que nos refleja la posible idiosincrasia que se vivía en aquella época donde se gestó la descolonización de América, en especial de México.
Nos muestra a unos personajes más creíbles. Con un Hidalgo cegado por el poder, que en su propia miopía sembró el fin de esa primera etapa revolucionaria; unos criollos ansiosos de poder a los que no les importaban los naturales de México; una Corregidora coqueta que a través de sus encantos conseguía doblegar las voluntades de los libertadores nacionales.
Con esas licencias que se toma Ibargüengoitia, (no sabemos a ciencia cierta muchas características de la psicología de los personajes), humaniza a los que antes veíamos como mitos... los hace cercanos, se les da una nueva dimensión en sí y al porqué de sus actos. Claro desde un terreno hipotético que nos invita a reflexionar.
Historia de bronce y falacias simbólicas
No es particular ni exclusivo de nuestra cultura hacer construcciones sociales mitificando hechos o personas, sobre todo en lo concerniente a los acontecimientos históricos. Es un común denominador en la “forma” de contar la historia por parte de algún grupo de poder, exaltando o soslayando hechos que justifiquen o realcen características específicas de un momento de la historia.
Esto no es ajeno a nadie, mucho menos en nuestra historia oficial. Que se encuentra plagada de “héroes, personajes irreales, momentos adversos, gestas heroicas, legados ancestrales... etc.”.1 El carácter mágico-religioso con el que se nos ha “enseñado” nuestra historia, convirtiéndola en un dogma, (seguido a conveniencia) provoca que quien ose sugerir algún aspecto que se aleje de la norma, sea lapidado por todos aquellos que “sí son mexicanos”.
Y es que nos han enseñado a aprender, y no aprehender. Por lo general vemos las cosas de una forma maniqueísta, donde hay buenos y malos. Tenemos idealizado al padre de la patria sin concebir que haya cometido atrocidades como la toma de la alhóndiga de Granaditas, porque no es posible que Benito Juárez haya sido un ávido amante del poder, ¿verdad?
Es precisamente ahí donde radica la grandeza de la obra de Ibargünetoitia2, en presentarnos una novela histórica (con un gran sustento) que deja de lado esos personajes emblemáticos, tan arraigados por el constante condicionamiento al que somos sometidos desde las tres esferas de educación: la familia, la escuela y la televisión.
Dejar de lado todas las cargas ideológicas a las que son sometidos hechos y personajes, ubicándolas en su contexto, nos ayuda a entender en una dimensión más amplia el por qué sucedieron pasajes como la guerra de independencia.
Entiendo el argumento de que la “consciencia nacional” es necesaria para la cohesión social... lo entiendo. Pero no justifico la homogenización de una historia maniqueísta que no es crítica, creadora de chovinismos baratos y retrogradas.
1Léase con un dejo de ironía
2Amén de su exquisita sátira y prosa ágil
New start
Es muy fácil desmarcarse de la necesidad de cambiar postergando las cosas, pero cuando alguien quiere modificar algo no necesita de una fecha en especifico para tener un nuevo comienzo.
En lo personal, nunca hago propósitos de año nuevo; cuando quiero cambiar algo, simplemente me levanto y lo hago, así, sin mayor preámbulo o juramentos innecesarios. Esta es una de las bendiciones de mi carácter impulsivo y constante neurosis que no me permite estar bien con las cosas que me molestan.
La escuela vuelve a comenzar y estaré en —lo que parece ser— el semestre más pesado de toda mi vida escolar. Nunca me he comprometido al cien con la escuela, nunca. Me la he pasado navegando, como dicen los sabios: haciendo fama y echándome a dormir viviendo en la mediocridad que nuestro sistema educativo acepta, premia y fomenta. Porque haciendo solamente un poco más que los demás sobresales, no te presionan, no te exigen ahhhhh.
Tal vez tampoco me he esforzado porque me da miedo conocer mis limites, pero creo que es suficiente. Soy lo suficientemente maduro —creo— para enfrentar mi techo y hacerlo cada vez más alto. ¡no más medianías!... bueno, solo por hoy...
Por lo pronto empezaré a llenarme de actividades (claro que sin descuidar la escuela) mientras mis padres me apoyen y aguanten.
Tal vez la tercera sea la vencida

El portero Stekelenburg (que no había sido exigido durante todo el torneo) demostró que la parte baja de la escuadra es la más endeble colaborando en los dos goles, esto aunado a las complicaciones que tenía la zaga para salir jugando con balón controlado cuándo los charruas apretaban la salida.
Por tercera vez llegan a una final, y buscarán hacer valer el refrán la tercera es la vencida...

Los uruguayos aún estando tan mermados supo cómo plantar cara. Aunque como dije en el post pasado, se sabía de que estaban en el tope, por lo que sería muy difícil avanzar a la siguiente ronda. Pesó mucho la baja de fucile por la banda izquierda, ni Caceres ni Pereira fueron efectivos. Forlán se mostraba impreciso y no pudo entenderse bien con Cavani. Para destacar al ruso "Pérez"

Imágenes
Holanda: Flickr BSR-12
Forlán: Flickr Globovisión
Las semis listas y a punto de empezar
El encuentro programado para mañana entre Holanda y Uruguay nos presenta a dos selecciones gitanas, de las que no se sabe a ciencia cierta que esperar.


Aún así creo que los Holandeses pasarán a la final, Uruguay llegó a su tope, o eso es lo que en teoría parece. Ya veremos que nos depara la emocionante primera semifinal.
Imagenes
Holanda: Flickr Heatherandchris
Uruguay: Flickr Johann Mynhardt
El mundial sigue... aunque mis post no

Ese podría ser —de hecho es—, el mayor motivo de que no haya seguido con el post diario "analizando" los encuentros. Sigo religiosamente cada partido, pero no me nacía publicar una entrada por cada jornada como me había propuesto hacer, esto sobre todo, como un ejercicio de constancia, que como es evidente no cumplí.

Después de la eliminación de México tengo en borrador un largo —y colérico— post contra Javier Aguirre que después puliré para su publicación.
Ahora sólo quedan cuatro selecciones. Desde el principio me sorprendió la forma de jugar de Alemania así que veo a ésta escuadra como la mayor contendiente para hacerse de su cuarta estrella.
Imágenes
Vuvuzela: Flikr The Mule In The Pool
Argentino y alemana: Flickr Popeyee
Día 13: Calificando apenas con lo necesario

Por su parte los británicos siguen sin dejar ver lo "grande" que según tienen. Con sólo dos goles en lo que va del torneo no me han convencido, salvo excepciones como la del otrora capitán John Terry (tirándose de cabeza sobre el balón para evitar el gol). El equipo de la isla no intimida a nadie, además observar a "un grande" pidiendo la hora siempre será deleznable, sobre todo jugando como lo hicieron hoy.
En actividad del grupo D Alemania venció a Ghana por la mínima diferencia, aún así clasificaron los dos combinados nacionales.

El cruce entre Inglaterra y Alemania se ve interesante, ninguno de los dos equipos convenció pero con ellos nunca se sabe.
Imagenes
EUA: Flickr Lessio
Inglaterra: Flickr Urbantraveller
Día 12: Terquedad de Aguirre, confianza uruguaya y calificación argentina

La FIFA mostró inquietud con respecto a este juego en particular, debido a que tanto el tri como los charruas se encontraban calificados antes de comenzar el partido, por lo que se prestaba a la especulación. Los jugadores demostraron ser profesionales, salieron a ganar. Aunque no puedo decir lo mismo de Javier Aguirre.
Durante los primeros cuarenta y cinco minutos las dos

Por parte de México se tenía la duda de quién habría de sustituir al suspendido Efraín Juárez y al lesionado Carlos Vela, la respuesta Cuauhtemoc Blanco y Andrés Guardado. Aquí es donde la puerca empieza torcer el rabo.
Cuauhtemoc no está para jugar con la selección nacional mucho menos para iniciar de titular, ni para ser capitán, ¿qué es eso de tener un capitán distinto en cada cotejo?, sobre todo uno que no es titular. Respeto y admiro su trayectoria, pero se tiene que tratar de ser objetivos y pensar despojados de sentimentalismos. Ni el partido anterior, ni éste, marcó la diferencia por la que muchos claman.
La inclusión de Andrés me parece acertada, pero no entinedo porque le exige más responsabilidad de contención que al que sustituye (Vela), Guardado puede cumplir sin ningún problema con ésta función, basta recordar la era Lavolpe donde jugaba con línea de cinco. Lo que me resulta imposible de entender es la animadversión que demuestra Javier ante uno de nuestros mejores jugadores, sacándolo al medio tiempo, siendo que había sido uno de los más desequilibrantes del conjunto mexicano.
Ok, entro Pablo Barrera que lo hizo muy bien, pero ¡manda a

Otra vez, el testarudo de Aguirre alineó a Franco de Titular, ¡carajo!, si con el gol ante Francia el chicharo no demuestra que debe ser el titular, no sé que lo hará cambiar de opinión. Cuando pór fin lo metió a la cancha se estorbaba con Franco, demonios ¿por qué no lo amonestaron? El conejo bien, ya me resigne a que ese capricho de Javier seguirá hasta el final.
México avanzó como es costumbre: uno ganado, uno empatado y uno perdido. A ver como nos va contra los argentinos.
Una verdadera vergüenza la participación de Francia en este mundial, qué te gane México es una cosa, pero perder contra Sudáfrica no tiene nombre.

Los jugadores son tan buenos que no hacen notar la presencia de

También pasó Corea del Sur, solamente porque califican dos de cada grupo, no llegará a ningún lado.
Imagenes
Selección de México y Luis Suaréz: Flickr Prismatico
Javier Aguirre: Flikr Jrsnchzhrs
Argentina y Maradona: Flikr Tokusede
Día 11: Despertando

Portugal goleo siete a cero a su similar de Corea del Sur, donde sorprendió que el nulo orden táctico de los coreanos. El sobrevalorado Cristriano Ronaldo por fin pudo marcar un gol después de años sin hacerlo con su selección

No sé como Reinaldo Rueda se ostenta como director técnico con un equipo como éste. Asco. Lastima por la afición que hizo el gasto por parte de los centroamericanos, para ver una actuación así, ni desde el hogar. Por eso CONCACAF debería tener dos boletos y medio a lo mucho.
No vi el partido de Chile, pero ganaron y eso es suficiente, sé que son muchísimo más dignos representantes de América que los hondureños.
Imágenes
Portugal: Flickr LizzNN7
España: Flickr Desire.govender
Días 7, 8, 9 y 10: Regresando de la cruda (por culpa de México) y haciendo el update
Por la misma razón, no vi casi todos los partidos como estaba acostumbrando hacer, así que me limitaré a comentar los resultados de algunas selecciones y uno que otro encuentro (que entre copa y copa) pude observar.

Argentina aprovecho las desatenciones de Corea ganando por cuatro goles a uno. Hasta ahora es la selección que se ve más fuerte de la competencia aunque no ha tenido verdadera oposición por parte de los rivales.
Inglaterra demostró lo que ya había dicho, son un equipo mocho e inoperante a la ofensiva. Para no poder ganar ese encuentro se tiene que estar mal. Hasta los mismos jugadores saben de su condición, sino pregúntenle a Rooney.
En lo que llevamos de mundial se ha demostrado que América está por encima de Europa. Salvo Honduras, cualquier representante de nuestro lado puede plantarle cara a alguna selección procedente del viejo continente. Paraguay cómodamente venció a Eslovaquia y avanza con paso firme a la clasificación.

Una Italia que decepciona más con cada encuentro que pasa es lo que vimos al medirse con su similar de Nueva Zelanda, en teoría el rival más débil de todo el certamen.
Brasil, imponiéndose a Costa de Marfil, que intentó competir pero aún es difícil. Los africanos todavía se ven predecibles y desarticulados a la hora de intentar ofender a su rival, —como escuchaba en el radio— no es lo mismo ser un buen jugador en un gran equipo, arropado por tus compañeros, que tu tener la responsabilidad de todo un equipo. Los brasileños nos demostraron en chispasos, que ni con todo el orden que ha impregnado Dunga se les olvida el jogo bonito que tanto nos gusta.
Y para finalizar, el partido que causó que se rompiera la constancia en estos post del mundial. El encuentro de México vs Francia. Demonios, no sé si limitarme expresamente a lo deportivo o relatar las peripecias antes, durante y después del partido. Pero como éste era, y es, antes que nada mi blog personal, no solo de futbol...
Había planeado ver el partido en el hooters, pero por diversas cuestiones no se pudo concretar. Así que lo vi en un lugar conocido, Las Memorables de insurgentes. Aunque ya había disfrutado partidos en ese lugar, el ambiente estaba lleno de villamelones y oficinistas que laboran en las periferias del lugar. Que quede claro, villamelones no lo utilizó como un insulto o algo así, simplemente es un adjetivo para referirme a aquellas personas que no conocen/siguen el futbol.
Bueno, es raro tratar de analizar un encuentro cuando la euforia de los otros te contagia y no te permite hacer una valoración a detalle. También por eso retrasé la redacción de esta entrega.
México se encontró contra una selección sin alma, desahuciada, con profundas divisiones internas; eso es lo que reflejó en la cancha. Claro que con eso no demérito el papel desarrollado por el tri, que hizo su partido. Otra vez Salcido me pareció el más destacable de los nuestros, esa ida y vuelta, los encares que realiza y sobre todo la personalidad que demuestra hicieron que comentará mi posible alineación: Salcido y diez más :).
El chicharo demostró que debe ser titular, Blanco —con todo y el excelente cobro de penal— me sigue pareciendo que no tiene cabida en éste representativo nacional, no es lo mismo los tres mosqueteros que... Moreno todavía no me convence —porque no fue exigido—, Marquez soberbio con ese grandioso pase para gol, Gio como se está haciendo costumbre siendo el más desequilibrante en la cancha.

Una gran victoria que de nueva cuenta vuelve a ilusionarnos —tal vez ilusamente—, pero que no evito que festejáramos en grande. Yo por mi parte agarré la jarra dos días, pero eso no lo contaré porque me da hueva. Ahora vamos por los charruas.
Imagénes:
Argentina: Flickr Toksuede
Paraguay y México: Flickr Prismatico
Día 6: Suiza sorprende, Chile cumple y Uruguay sentencia
El primer partido entre Honduras y Chile resultó entretenido, una selección chilena con el dominio total del encuentro. De pena ajena la actuación del representante de CONCACAF, con todos sus jugadores timoratos, sin demostrar porque están en una copa del mundo.

Uruguay desnudo a Sudáfrica, demostrando que la escuadra africana es la más débil de todas las participantes en el certamen. Los locales no saben con el balón en los pies, y a la hora de proponer son miopes. La celeste ganó demostrando que es mejor como lo debió de hacer México en su encuentro inaugural.
Mañana se decidirá el destino del Tri, si no logra conseguir una victoria frente a los galos se dificultará en demasía el pase a la siguiente ronda.
Imagen: Flickr de mandy.preston
Día 5: Decepción y Brasil
En el encuentro de Portugal contra Costa de Marfil observamos como los equipos salen a no perder, antes que a ganar. Un partido que en teoría pintaba para ser abierto y con gran calidad, nos dejó con un insípido empate a cero goles. El señor Sven se mostró particularmente precavido en sus cambios y nulos ajustes tácticos. Mención aparte para Cristiano Ronaldo, que en la página del encuentro en FIFA lo marcan como el jugador del partido (¿por qué?, sólo ellos saben), demuestra que en las competiciones donde tiene que dar la cara se achica, no es lo mismo jugar contra el Xerez en la liga española, que un partido en un mundial. decepción

En el encuentro entre Brasil y Corea del Norte me sorprendió sobremanera el juego de los asiáticos, ordenados y con un dejo de técnica. La canarinha como acostumbra jugar en las primeras rondas, fácil y haciendo estrictamente lo necesario para acceder a la siguiente ronda. Espero que por esa razón hayamos visto a un Kaka deambulando por el campo sin mostrar la calidad a la que nos tiene acostumbrados.
Robinho y Luis Fabiano bien, pero sobre todo esos grandes laterales que históricamente ha tenido Brasil; Maicon, quién marcó un gol, y Daní Alves, que aunque jugo muy poco tiempo demostró lo buen jugador que es.
Mañana se antoja otra jornada muy interesante.
Imagen: Flickr de Toksuede
Día 4: Holandesas, danesas y paraguayas

Me costó muchísimo levantarme temprano para ver el primer encuentro; pero la motivación del juego alegre de la naranja mecánica, el respetable equipo danes, y las chicas que siempre llevan esas selecciones hicieron que con sólo tres horas de sueño me dispusiera a ver el partido.
Holanda jugó en buen partido que cumplió con las expectativas, fácil y con esa mitad de campo para adelante que es digna de temer. Curioso tantos jugadores que pertenecen o han pertenecido al Real Madrid, antes era Barcelona el hogar de los tulipanes. Dinamarca se vio como una selección un poco lenta, con buen toque de balón, pero lenta (tal vez vieja). Hay que ver cómo reacciona la selección holandesa cuando sea atacada, no ha sido requerida a fondo.

El partido entre Japón y Camerún no lo vi, me quede dormido después de ver a Holanda. Escuché que todos hablan de una selección que no tiene propuesta a la vieja usanza africana, fuerza sin idea. Por su parte los orientales sorprenden al ganar el primer encuentro en mundiales fuera de su país, aunque no creo que lleguen muy lejos.
El Italia contra Paraguay comenzó justo como habíamos anticipado. Partido con mucha pelea en el centro del campo por parte de las dos escuadras, siendo más claro el campeón del mundo. Paraguay tardó un poco en adaptarse a su planteamiento defensivo que la verdad me decepcionó un poco. Con esos pedazos de delanteros es para que elaboraran un juego más peligroso, y no dejar a los puntas como naufragos peleando pelotazos enviados desde la defensa.

Imágenes: Twitpic: Fernandezpm Sopitas
Día 3: Alemania siempre será Alemania

La selección Australiana a mejorado mucho en los últimos años, así que no sería un rival tan accesible para los babaros, que nos demostraron de qué están hechos. Después de la lesión de su símbolo Michael Ballack, nos resultaba una incógnita saber qué posibilidades tendría Alemania en el presente muncial, pues las dudas fueron dispersadas.
Alemania siempre competirá, si bien no cuenta con "los nombres" de otras ocasiones, nos demostraron saber a que juegan. Con un futbol práctico y siempre organizado los alemanes pelearán otra vez por los primeros lugares en el torneo.
Es de sorprender la gran amalgama que ha logrado Joachim Loew (seleccionador de Alemania) de jugadores experimentados, con nuevos rostros. Scweinsteiger, Mertesacker, Klose, Friedrich Lahm y por supuesto el gran Lukas Podolski hacen una combinación perfecta con jóvenes talentos como Khedira, Oezil, Mueller, Badstuber, etc.
Es grato ver el primer partido donde alguna escuadra marca más de un gol, ojalá y sigamos así. Bueno me voy a dormir (son las 3:30) porque hoy sí pienso ver todos los partidos, el primero de Holanda contra Dinamarca promete mucho, y es a las 6:30. Cambio y fuera.
Imagen: rTVE.es
Día 2: ¿Qué no hay ningún candidato?

En el encuentro entre Argentina y Nigeria se mostró como las individualidades del país pampero pueden funcionar como eso, individualidades, no como conjunto. La albiceleste ganó por la mínima diferencia (con un gol en táctica fija, y con falta por parte de Samuel) lo que no es para nada alentador. Messi jugando como "creativo" de diez es muy desaprovechado. Los centrales son lentos y pienso que Milito debería jugar en jugar de Higuaín.
El portero nigeriano fue la estrella, demostraron ser mucho mejores que Sudáfrica.
De Argentina ya sabía que esperar más o menos, pero no esperaba ver mochita a la selección de Inglaterra. Salvo Gerard (que opaco a Lampard, bueno, se estorban), la selección inglesa no se vio muy diferente al pasado encuentro contra México. Rooney de lentes oscuros todo el partido.
Los gringos como siempre, agazapados examinando al rival.
El partido entre los coreanos y Grecia la verdad no lo vi (primero que se me va) ,pero leyendo las reseñas dicen que los excampeones de Europa no traen nada, practican un futbol mezquino, bien por Corea.
Debido a mi pésima
Imagen: Peru.com
Día 1: Empates y ninguno convence

Durante todo el desarrollo del partido Sudáfrica cedió el dominio de la pelota a México, como mencioné en el post pasado, los locales empezaron más presionados que su contraparte mexicana; los bafana bafana se vieron apabullados por el conjunto nacional que no supo concretar ninguna de las opciones frente al marco en el primer tiempo.
En la segunda mitad el estratega brasileño Carlos Alberto Parreira reacomodó a su equipo parándolo mejor atrás. Y con un rápido contragolpe Tshabalala demostró la otrora cualidad de Osorio (la velocidad) no está presente hoy en día.

Es muy triste que ninguno de los dos nueves funcionara, el Guille se termino por desesperar al errar dos claras de gol, y el Chicharo no hizo nada significativo en la cancha. Durante el desarrollo del partido pensé que sería un partido para que jugará Cuahutemoc, pero al entrar demostró que ahora sí se ha ido la forma física, se veía lentísimo.
El Conejo no brinda seguridad bajo los tres postes, aunque no tenía nada que hacer en el gol, hacia el final del encuentro se vio muy mal al ni siquiera intentar hacer algo por el balón que agonicamente se estrelló en el poste. Para el siguiente partido debe alinear Ochoa.
Como todos han dicho el mejor del encuentro Giovanni. La cancha horrible (parecía muy dura), nada que ver con un estadio donde se juega una copa del mundo.
Creo que todos sobrestimamos a los sudamericanos, e infravaloramos a los galos. Si bien es cierto que las dos selecciones lucen como las más fuertes del grupo, en el encuentro que sostuvieron no se demostró amplia diferencia entre éstas y México.
El equipo Francés dominó por un lapso mayor de tiempo, pero se mostró chato en la ofensiva; lo más fuerte de Francia está en el medio campo, Ribéry se cuece aparte. La celeste depende mucho de las individualides de Forlán y Suárez. Me llamó mucho la atención los titubeos que la zaga uruguaya tuvo durante el partido.
Pues así transcurrió el primer día de actividades en Sudáfrica, donde los cuatro equipos del grupo A están iguales. Parece que el más perjudicado con estos resultados es México, ya que enfrento —en teoría— al rival más flojo.
México tiene que sacar una victoria ante cualquiera de sus siguientes rivales y esperar que Sudáfrica le saque un puntito a otro contendiente.
Mañana habrá tres juegos:
Corea del Sur vs Grecia, ni idea como anden la neta, voy empate a uno.
Argentina vs Nigeria, voy Argentina por tres a uno.
Inglaterra vs EUA, voy Inglaterra por uno a cero.
Imagenes: 50Teletica, El Llanquihue, Genera Noticias.
¡Oh gran mundial por fin llegaste!

Así es
Ni en éste, ni en ningún otro post relacionado con el mundial trataré de reflexionar acerca de la grandeza del futbol, porque eso como muchas otras pasiones es personal y difícil de definir. Además hay muchos que han escrito acerca de eso. No, en estos post hablaré en un lenguaje que entienden los que saben de futbol, tal vez no interese a los que sólo les gusta.
Por lo pronto, y para entrar en materia los partidos del día de mañana (bueno, que se llevarán a cabo en unas horas).
Las únicas dudas que tengo en el posible parado del combinado nacional son Vela y Guille. El delantero del Arsenal se mostró bien ante Italia, pero su inconsistencia característica me deja un poco preocupado. Por su parte el naturalizado no trabajó al parejo del equipo lo que lo hace una incógnita.
En el papel parecerían favoritos los blues, pero los últimos amistosos disputados por ambas selecciones hacen ver mejor conjuntado al equipo sudamericano. Voy por un empate a uno, dependiendo lo mostrado por las dos escuadras definirán mucho qué fueron a hacer al continente negro.
Por lo pronto es todo, son libres de no sintonizar el blog durante éste mes si el tema no es de su agrado. También comentaré en Twitter los partidos así que son libres de unfollowearme o utilizar el muuter.
Ronnie James Dio

Por desgracia no pudo superar la última batalla, ese gigante del metal sucumbió ante ese dragón llamado cáncer.
DIO nunca morirá, porque....................................................
Sólo pude verlo en una ocasión cuando nos visitó formando parte de Heaven and Hell, y me arrepiento tanto de no haberlo ido a ver aquella ocasión en el Circo Volador que venía con su grupo homónimo. ¡¡Es horrible saber que veré morir a mis ídolos!!
Bilocación no necesaria
¡¡No chinguen!!, mejor ya me voy a dormir que al rato hay examen.
Hay días que no tengo nada que hacer y me aburro como burócrata esperando que llegue el día de cobro, pero otros días se juntan los compromisos en los que quisieras estar, y desearías tener el “don” de la bilocación. Claro que siempre hay “que hacer”, pero el salir con amigos o asistir a lugares donde es necesario un tiempo y espacio especifico aveces dificulta el no ser un paria consagrado.
El sábado por la mañana me levanté muy temprano alrededor de las diez, hecho por demás inusitado, consecuencia de un acontecimiento aún más irreal. Me dormí el día anterior —viernes— a las nueve y media... Debido a que el jueves por la noche, asistí al Hard Rock a la celebración convocada por EMI México donde se conmemoró el trigésimo aniversario en que se editó el álbum Iron Maiden, homónimo de la banda proveniente de Inglaterra.
Lo que sería un breve encuentro con un amigo para disfrutar de una banda que tocaría covers y beber una que otra cerveza, se prolongo hasta pasadas las 12 de la noche. Al no encontrar metro en el cual transportarnos, tuvimos que abordar un taxi carísimo, acto seguido, pase a dejar a mi amigo en su casa —quedaba de paso— llegué a mi hogar alrededor de la una y media, y para variar a hacer tarea, así borracho y todo. Pero regresemos a la aventura del sábado.
Después de otro raro suceso, desayuno con todos los miembros de mi familia presentes, mi padre me pidió que lo acompañara a comprar una tele. No importa es temprano me dará tiempo para la fiesta y el concierto de hoy, pensé, oh que iluso fui.
Fue hasta la tercera tienda que visitamos que porfin (?) se decidió a comprar un televisor —no fue el que le recomendé— después de batallar un rato en el tráfico regresamos a casa. Siempre es emocionante comprar un aparato electrónico, bueno, por lo menos los hombres así somos. Así que iba a proceder a conectarlo y colocarlo adecuadamente... pero ¡oh sorpresa!, la pantalla de 46 pulgadas no cabía en el mueble donde yacía la antigua televisión.
¡Te lo dije!, ahora tenemos que comprar otro mueble, expresé enfurecido por no haber seguido mi recomendación. No, no vamos a comprar nada, así se va a quedar, sentenció mi padre con el desdén que lo caracteriza. ¡No seas naco, como se va a ver bien así una tele en un mueble que no corresponde a sus medidas, mejor ya me voy! Pues vete, respondió “el señor Dorantes”.
Enfurecido subí a mi cuarto para ubicar en Google Street View el lugar donde se llevaría a cabo la fiesta, un lugar alejado de la mano de Dios, —chiste que le hago a mis amigos que viven por allá— la colonia Agricola Oriental. Sólo he ido una vez a tan inhóspito lugar, y la experiencia no fue nada grata, pero emulando a una regordeta viejecilla de unos antiguos comerciales de Inverlat “pero esa... es otra historia”.
Anoté la dirección e imaginé la ruta más viable para llegar, pero como siempre, las cosas no salen como uno piensa. Baje a comer para emprender el largo camino, no sin antes hacer las pases con mi papá, puesto que éste mes ha drenado mis finanzas personales y necesitaba de su ayuda para no pasar contratiempos. ¡No saque nada pídele a tu madre!, pfff mejor hubiera seguido enojado, pensé.
Tomé un taxi hacia Perisur, la estación más cercana del Metrobus que había sido el medio elegido para llegar... después de una amena plática con el taxista corrí hacia el mentado transporte pues el tiempo ya apremiaba. Mi plan era llegar temprano a la fiesta para estar aunque fuera un rato y ver “como estaba” con un poco de suerte regresar a ella después del concierto de Megadeth en el palacio de los deportes, que queda cerca de la colonia, o por lo menos eso me habían dicho...
Después de pasar por otras desventuras, como el recibir un rechazo por andar de ofrecido con unos discapacitados, y pasarme una estación en el cambio de línea, por fin me encontraba cerca del anhelado destino. No obstante, debido al aguacero que estaba cayendo, la miopía que me aqueja, el desconocimiento del lugar, y el mal tino de los señores de planeación que tuvo el Metrobus y deciden poner nombre consecutivo de ríos a las estaciones, me bajé una parada antes. No importa, tomaré un taxi, al fin que queda aquí cerca, hasta sirve que no me mojo... otra mala idea.
Abordando el taxi recuerdo que debo fruncir el ceño porque estoy en terreno peligroso. Si no me creen, para muestra un botón. El taxista estaba literalmente enrejado. Dentro de la unidad se encontraba en una jaula con una minúscula puerta por donde reciba el dinero, lo que hacia poco cómodo el viaje tanto para él como para el usuario, osea yo.
Lo del ceño fruncido rápidamente se me olvido con la charla que hábilmente propició el taxista, y digo hábilmente, porque el muy aprovechado me dio vueltas hasta llevarme al número 23, yo iba al 523. No me di cuenta hasta descender de la unidad, no sin antes desearle buena suerte al sinvergüenza aquel. Para entonces ya eran las siete de la noche, corrí para “no mojarme” y llegar aunque sea una hora con mis amigos.
Al llegar a la fiesta me encuentro con la sorpresa de que está más concurrida de lo que pensaba, así que decidí hacerme notar con la festejada, para que viera que asistí a la celebración de su cumpleaños. Pronto encontré a los pocos conocidos de la facultad, ya que la mayoría de los asistentes provenían de los años que cursó la cumpleañera en la prepa.
Mientras brindábamos y comentábamos de la revista que pretendemos crear (sigan sintonizados) veía como se diluía el escaso tiempo que me quedaba hasta las ocho de la noche, hora en que me había citado con los amigos que asistiría al concierto. ¿No te tienes que ir ya?, ahorita nada mas me la acabo, respondí a mis amigos. Partí, no sin la promesa de regresar para seguir “festejando”.
A continuación abordé nuevamente un taxi con destino al palacio. ¿Palacio?, ¿cuál palacio?, ¿de Lecumberri?, me cuestionó el taxista. No, esa era una cárcel ¿no?, le dije, pero tiene razón, puede ser también al palacio de hierro, o al palacio chino. ¡Lleveme al palacio de los deportes por favor!
No dejé que la experiencia anterior con el taxista modificara mi costumbre de platicar con los chafiretes, tal vez fue el dejo de alcohol que ya había en mi cuerpo en ese momento, o el agradable carácter del señor, pero éste taxista me pareció una persona muy honrada y con bueno gusto, dijo que se veía que tenia un agradable carácter... hasta me motivó para seguir adelante con la escuela y espera leerme pronto en algún lado (sic).
Para entonces ya era cuarto para las nueve, se escuchaba el sonido del grupo abridor Agora. Pensé lo peor al no ver a mis amigos en la puerta acordada, —chín, estos cabrones ya entraron sin mi, y al no contestar en dos ocasiones al llamado del celular mi miedo creció. Hasta la tercera ocasión contesta Rigor Mortis, —¿puedes venir hacia la puerta 10 enfrente de la escuela de educación física?, es que hay un problema—. Corriendo otra vez hacia la dichosa puerta me encuentro con dos chavos que tienen cara de “haber parido chayotes”.
¿Qué pasó?, preguntó, —es que a este güey (señalando al primo de Rigor) se le cayeron los boletos—, ¿cómo que se le cayeron?, si, ya nos regresamos a buscarlos y nada. Ni como reclamare, aparte de que se veía muy apenado por la situación, apenas es la segunda ocasión que salgo junto a su primo, así que no tengo la confianza de “darle en la madre” por la tontería que cometió, y no, no es porque ese tipo mida casi dos metros, es por la “falta de confianza”.
Aunque traíamos algo de dinero, no nos alcanzaba para tres entradas, ya que el concierto fue sold out por lo que los boletos rondaban precios estratosfericos. ¿Entonces... qué hacemos?, den gracias que hay una fiesta, respondí ya un poco más alivianado. Regresamos a la fiesta, esta vez no me perdí.
Todos los personajes y situaciones son reales, para comprobación ahí está el twitter. Sólo se modificaron algunos nombres para mantener privacida'.